La educación está mermando en los últimos años, tanto desde el punto de vista del alumnado como desde el punto de vista de las ayudas de los Gobiernos a apostar por una educación de calidad. Cómo se puede hablar de una educación de calidad cuando las partidas presupuestarias con destino Educación se ven mermadas cada año.
Estamos inmersos en una crisis que a veces nos da un respiro y a veces nos aprieta, vivir al día es una de las decisiones a las que han tenido que llegar muchas familias españolas, pero algunos no pueden vivir al día sino a medio día porque sus sueños de tener un hogar y un trabajo se han ido por el hachazo de la crisis económica-financiera de nuestro País.
Muchos se preguntan hasta cuándo va a durar esto, cuándo se creará empleo, cuándo podré dar a mis hijos lo que se merecen como otros niños que han corrido con más suerte, corrido con más suerte porque sus familias han tenido un sustento durante toda su vida. Uno de los grandes hándicap de la crisis es que la clase alta no está haciendo caminar el dinero, no está haciendo que el dinero fluya, en cambio muchas familias de clase media, son los que están gastando porque no están acostumbrados a tener grandes fortunas y están haciendo que la economía no entre otra vez en recesión.

Está claro que no se puede educar a coste 0, y estamos corriendo un riesgo; que aumente el fracaso escolar aún más que el que hoy día sobrepasa por Canarias. Educar sí pero dignamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario